El Día Mundial de la Filatelia se celebra cada 6 de mayo para conmemorar la introducción del primer sello como sistema de franqueo por correspondencia.
Además, este día también está dedicado a todos los amantes de la filatelia, que coleccionan sellos, timbres, postales y estampillas.
Un 6 de mayo de 1840, el servicio de correos británico comenzó a utilizar el sello postal como nuevo sistema de franqueo puesto que, anteriormente, el destinatario era quien pagaba el envío postal en función de los kilómetros que lo separaban del remitente.
A partir de 1840 se estableció el franqueo de la correspondencia relativo al peso del paquete, por lo que era el emisor quien pagaba el importe. Para ello se crearon los sellos postales como tarifa única y el servicio de correo postal se volvió universal y accesible para toda la población.
El primer sello postal fue conocido como black penny, penique negro en castellano, que costaba un penique y del que se emitieron 68 158 080 ejemplares. Este sello llevaba como imagen la cara de la reina Victoria de Reino Unido, escogida porque ese mismo mes de mayo de 1840, la soberana cumplía 21 años.
La utilización de los sellos se extendió por todo el mundo y poco a poco surgió el coleccionismo de todo lo relacionado con el servicio postal, también llamado filatelia. La filatelia describe la afición a la colección de sellos, sobres, timbres postales y estampillas, así como a su clasificación.
La gran variedad de sellos que fueron surgiendo, de ediciones especiales de timbres con rostros conocidos o eventos históricos, provocó que los amantes de los sellos quisieran coleccionarlos todos, clasificarlos y guardarlos como si fueran un gran tesoro que conservar, de aquí surgieron los filatelistas. La primera exposición filatélica se realizó en Viena (Austria) en el año 1890.
Dentro del mundo de la filatelia, existen múltiples curiosidades vinculadas a los sellos, como es, por ejemplo, el caso de su nomenclatura. Al primer sello se le llamó black penny y a los primeros timbres que puso Reino Unido en circulación en la colonia de las Islas Mauricio se les llamó los mauricios. Asimismo, los mauricios tienen un gran valor para los filatélicos porque tienen la peculiaridad de ser los primeros sellos en los que en la estampación pone post office y no post paid.
En Estados Unidos, una de las estampaciones más conocidas es el sello llamado black Jack, que hace referencia al color negro del sello y a la abreviatura del apellido del presidente Andrew Jackson Jack.
En Paraguay, recién en 1870 aparecen las primeras estampillas. Es la serie conocida como "el León Parado". Son 3 sellos postales de colores rosa, azul y marrón y cuyos valores fueron de 1 Real, 2 Reales y 3 Reales respectivamente.
Fuente: antena3.comCompartir esta noticia
La Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa) estuvo representado en el taller de capacitación para servidores públicos sobre datos abiertos y su nexo con la información pública.
Ver másEl código postal es una serie de números que se relacionan con la dirección del domicilio de las personas y permite al Correo Paraguayo ordenar las correspondencias, envíos y paqueterías por los departamentos, distritos y barrios.
Ver másLa Dirección de Recursos Humanos del Correo Paraguayo, a través de la División de Gestiones Jubilatorias, viene desarrollando el programa de capacitación denominada “El Retiro: hablemos de la jubilación”.
Ver másLa Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), a través de la Dirección de Servicios Financieros y la Dirección Comercial, realiza pagos mensualmente a 1400 beneficiarios jubilados y pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS), en…
Ver másCorreogiros es un servicio postal que presta la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa) y consiste en la transferencia monetaria electrónica internacional de correo a correo.
Ver másEl Correo Paraguayo, liderado por el abogado Luis Fernando Servín Colmán, director general de la institución, recibió agradecimiento público de la Cruz Roja Paraguaya, que lo exteriorizó en su red social de Instagram.
Ver más