La mesa redonda en línea, titulada “Publicar para el planeta: caminos de energía verde para un sector confiable y resistente”, reunió a expertos de los sectores postal y de energía para discutir la transición de la industria a la energía renovable.
El evento se llevó a cabo el 4 de octubre en el marco de las celebraciones del Día Mundial del Correo de la Unión Postal Universal (UPU). Esta mesa redonda en línea revisó la necesidad de la acción climática en toda la red postal a través de la lente de las amenazas actuales a la seguridad energética.
Al abrir el evento, la directora general adjunta de la UPU, Marjan Osvald, dijo: “Cualquier amenaza para el suministro o la asequibilidad de la energía debe considerarse una amenaza para el propio sistema postal”.
El Director General Adjunto también señaló el peligro que los fenómenos meteorológicos extremos exacerbados por el cambio climático representan para el sector.
“Lo que importa es cómo respondemos a estas amenazas. Nuestra infraestructura postal debe ser resistente a estas interrupciones. Necesitamos invertir en infraestructura que pueda adaptarse a una nueva realidad y recuperarse rápidamente de eventos extremos”, agregó.
PREPARANDO EL ESCENARIO. La Directora de Políticas, Regulación y Mercados de la UPU, Siva Somasundram, se unió a la Directora del Centro de Conocimiento, Políticas y Finanzas de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la Dra. Rabia Ferroukhi, para discutir el estado actual del suministro de energía y las transiciones hacia alternativas más ecológicas dentro del sector postal. sector y más allá.
El Dr. Ferroukhi destacó la importancia de una transición a la energía renovable para mitigar el cambio climático, pero también para garantizar la seguridad energética y reducir la pobreza energética, señalando en particular las brechas entre los países desarrollados y en desarrollo.
Agregó que la electrificación era un componente clave de la combinación de energía renovable, y que los Correos harían bien en priorizar la revisión de sus flotas de vehículos que funcionan con combustibles fósiles a vehículos eléctricos.
Somasundram enfatizó que el esfuerzo de transición tendría un buen sentido comercial.
“La sociedad civil se está moviendo hacia la demanda de servicios más conscientes del clima, por lo que existe una oportunidad para que los Correos arrinconen este nicho de productos y servicios más ecológicos que demandan los clientes”, dijo.
Estuvo de acuerdo en que había disparidades dentro del sector postal en términos de tecnología, conocimiento y capacidad para implementar las mejores prácticas en la transición a la infraestructura de energía renovable, y agregó que la UPU estaba trabajando para cerrar estas brechas. Señaló la necesidad de asegurar flujos de financiamiento estables para proyectos climáticos.
ÉXITOS POSALES. El segundo panel presentó dos ejemplos exitosos de Correos que estaban financiando su transición verde a través de diferentes medios.
Margaux Meidinger, directora de Asuntos Europeos de RSC de La Poste France, se unió al panel para compartir las exitosas iniciativas de financiación del operador. Su bono verde aseguró EUR 500 millones en 2018 para reducir las emisiones del transporte y los edificios. En base a este éxito, se aseguraron otros 1200 millones de euros a través de su bono de sostenibilidad en 2022, lo que permitió una mayor inversión en transporte y edificios limpios, además de proyectos de impacto social.
“Reverdecer nuestros bonos es una de las formas de reverdecer nuestra economía. Los inversionistas realmente están buscando este tipo de proyectos porque quieren invertir en la economía verde”, explicó, y señaló que su bono de sostenibilidad se sobresuscribió 2,4 veces y que la tendencia ya se estaba afianzando en otros sectores.
Verny Rodríguez Martínez, Coordinador de la Comisión de Gestión Ambiental de Correos Costa Rica, presentó el reciente proyecto del correo para implementar vehículos eléctricos y paneles solares, el cual fue financiado a través del Banco Centroamericano de Integración Económica.
Detalló el compromiso del operador postal con un Programa de Gestión Ambiental Institucional completo, que comienza con la medición de su propia huella de carbono a través de la Solución en Línea para el Análisis y Reporte de Carbono (OSCAR) de la UPU.
“OSCAR fue nuestra base que nos ayudó a identificar nuestra necesidad de reemplazar nuestra flota de vehículos basados en combustibles fósiles por vehículos eléctricos”, dijo.
Somasundram subrayó la importancia de medir la huella de carbono del sector, alentando a otros a hacer uso de OSCAR para ayudar a rastrear mejor el impacto del sector en las emisiones globales.
“El sector postal es un componente clave del sector logístico y tenemos una huella significativa. Es hora de que tratemos de abordar esto a un nivel concertado”, dijo.
Se establecen objetivos voluntarios de reducción de emisiones que se definirán en virtud de la Resolución C 17/2021 del Congreso de la UPU sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector postal.
La UPU alienta a todos los operadores a establecer procesos internos de seguimiento y reporte de su uso de energía, con el doble propósito de buscar una mayor seguridad energética y de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Fuente: página oficial de la Unión Postal Universal (UPU).
Foto: página oficial de la Unión Postal Universal (UPU).
Compartir esta noticia
La Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa) estuvo representado en el taller de capacitación para servidores públicos sobre datos abiertos y su nexo con la información pública.
Ver másEl código postal es una serie de números que se relacionan con la dirección del domicilio de las personas y permite al Correo Paraguayo ordenar las correspondencias, envíos y paqueterías por los departamentos, distritos y barrios.
Ver másLa Dirección de Recursos Humanos del Correo Paraguayo, a través de la División de Gestiones Jubilatorias, viene desarrollando el programa de capacitación denominada “El Retiro: hablemos de la jubilación”.
Ver másLa Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), a través de la Dirección de Servicios Financieros y la Dirección Comercial, realiza pagos mensualmente a 1400 beneficiarios jubilados y pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS), en…
Ver másCorreogiros es un servicio postal que presta la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa) y consiste en la transferencia monetaria electrónica internacional de correo a correo.
Ver másEl Correo Paraguayo, liderado por el abogado Luis Fernando Servín Colmán, director general de la institución, recibió agradecimiento público de la Cruz Roja Paraguaya, que lo exteriorizó en su red social de Instagram.
Ver más