Logotipo.png
Mesa redonda de la UPU sobre sostenibilidad
Publicado: 2022-09-26 14:51:00

Roundtable-newsletter-FR.jpg

La energía es esencial para el buen funcionamiento de la red postal mundial. Los vehículos, los edificios y la infraestructura digital necesarios para prestar servicios postales dependen de un suministro fiable de energía. Sin embargo, la confiabilidad del suministro de energía está sujeta a cambios.

Las cadenas de suministro de combustibles fósiles son vulnerables a la reducción de la disponibilidad o al aumento de los costos en cualquier momento debido a factores económicos y sociales, conflictos o desastres naturales exacerbados por el cambio climático. El suministro de electricidad también es vulnerable.

La energía está en el centro de los compromisos y obligaciones del sector postal en términos de protección del clima. Colectivamente, los países miembros de la UPU se comprometen a tomar diversas medidas destinadas a reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero de las operaciones postales y aumentar su resiliencia ante las perturbaciones del cambio climático. Esto refleja compromisos nacionales más amplios de mitigación y adaptación asumidos por los signatarios del Acuerdo de París. Los operadores designados están bajo la presión de los reguladores, los clientes y sus propios compromisos.

Muchos operadores designados han desarrollado políticas climáticas sólidas que los comprometen a construir infraestructuras bajas en emisiones y resilientes al clima. Se utilizaron herramientas de contabilidad de carbono como OSCAR para establecer perfiles de emisión y niveles de referencia, lo que ayudó a crear hojas de ruta que presentaban las soluciones técnicas para lograr los principales objetivos climáticos. Sin embargo, hay poca información sobre cómo los operadores designados financian esta transición.

Esta mesa redonda de expertos y líderes responderá las siguientes preguntas:

¿Cómo debería el sector postal aumentar su seguridad energética, al mismo tiempo que reduce sus emisiones de gases de efecto invernadero y aumenta su resiliencia a las perturbaciones climáticas?

¿Cuáles son las sinergias y tensiones entre estos tres objetivos?

¿Cómo pueden los operadores designados obtener financiación para la infraestructura climática dentro de su propia organización y fuera de ella?

Moderadora: Susan Alexander, Jefa del Programa de Desarrollo Sostenible de la UPU.

Ponentes

Marjan Osvald, directora general adjunta de la UPU.

Siva Somasundram, Directora de Políticas, Regulación y Mercados, Oficina Internacional de la UPU.

Margaux Meidinger, Directora de Asuntos Europeos de RSC, La Poste.

Compartir esta noticia

Últimas Noticias Publicadas